Recensión

Recensión de la locución de Ken Robinson.

Las escuelas matan la creatividad

En la ponencia de Sir Ken Robinson nos habla sobre cómo la creatividad y originalidad innata de los niños es eliminada por la educación, provocando  el miedo a equivocarse dando como resultado adultos con poca creatividad y carencia de originalidad para el futuro. El sistema educativo público a jerarquizado las materias de acuerdo a la utilidad que tienen para el trabajo, entre las cuales están las matemáticas y lenguaje en la cima y por ultimo las artes considerado la materia menos importante y útil. Este sistema que surgió por las necesidades de la industrialización está en todas partes del mundo diseñado a la imagen de las universidades donde se basan en la idea de la habilidad académica, explotando las mentes buscando un recurso en particular la cual es que el individuo sea productivo para la sociedad y olvidando la potencializar la diversidad de inteligencias que existen en el mundo, ya que no todos aprenden de la misma manera, la inteligencia de cada niño es única.

Ken Robinson realiza su conferencia sin ayuda de ningún instrumento, solo su voz y con un estilo entretenido creando una interacción buena con los oyentes, pero al mismo tiempo de manera bien argumentada y ejemplificada con historias reales que suceden en la vida cotidiana. En los 15 minutos de su exposición mantuvo el interés de todos los espectadores.

Estoy de acuerdo con los argumentos de Ken Robinson sobre que en la escuela suprimen la creatividad de los niños, cuando en realidad deberían ayudar a desarrollar y potencializar la diversidad de talentos y capacidades que tienen los niños. Y no se debería fomentar el temor por equivocarse, ya que los niños por naturaleza son curiosos y creativos sin temor a equivocarse, pero cuando ingresan a la escuela les enseñan que todo deben hacerlo bien sin errores y de una forma determinada por el sistema. Es decir que los niños son moldeados de una forma en la que encajen con los demás. También el sistema debería dar la misma importancia a las artes como a las matemáticas, ya que todas las materias son de gran importancia y utilidad para tener éxito en el futuro. 



Recensión de la locución de Genis Roca

La sociedad digital

En la conferencia de Genis Roca nos dice que la tecnología es muy relevante ya que es capaz de cambiar nuestra forma de alimentarnos y predominar en nuestra capacidad de sobrevivir. A lo largo de la historia existen muy pocas tecnologías relevantes como la lítica, domesticación de animales, electricidad, industrialización, pero hay una tecnología disruptiva (digital) que va producir transformaciones en lo social, productivo y en todos los ámbitos de la sociedad dando como resultado a que nada vuelva a ser igual.

La tecnología digital  modifica simultáneamente sistemas de transmisión de conocimientos, sistemas de producción y la organización de la sociedad.  Estos cambios a provocado que los profesionales desarrollen habilidades, actitudes y conocimientos de la tecnología. En la actualidad la tecnología digital forma parte en todas las actividades culturales y económicas cotidianas.

Genis Roca realiza su exposición con ayuda de las TIC (diapositivas) para presentar mejor sus ideas. Ejemplifica con experiencias personales de una forma divertida que atrae la atención del público. También demuestra gran fluidez y conocimiento del tema logrando que los receptores capten la idea central de la conferencia.


Pienso que el acceso a la sociedad digital trae consigo ventajas o beneficios que nos ayuda mucho a facilitar nuestras actividades cotidianas, tales como la comunicación con amigos o familiares que se encuentran en otros lugares realizando una llamada, explorar bases de información globalmente, tener acceso a documentos, programas en distintos idiomas, comprar o vender objetos, entre otros. Pero también es importante tener en cuenta que existen riegos o amenazas que presenta el mundo digital, al igual que sucede en la vida real entre las cuales pueden ser programas y páginas inapropiadas que pueden tener acceso los niños, la información puede ser errónea, etc. Sin embargo para lograr una sociedad digital en su totalidad se debe superar un gran reto que es la brecha digital, ya que no todos pueden tener acceso a la tecnología digital y hay personas no alfabetizadas digitalmente, esto se da sobre todo en las zonas rurales de los países. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario